Alcaraz

Alcaraz

viernes, 30 de octubre de 2015

VISITA FORMATIVA: CENTRO AGRARIO " EL CHAPARRILLO" EN CIUDAD REAL


El taller de empleo Alcaraz siglo XXI realiza el 30 de Septiembre, una visita al Centro Agrario “ El Chaparrillo” ( Ciudad Real),  dependiente de La Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla- la Mancha.

                                           Fuente: http://pagina.jccm.es/agricul/chaparrillo/chaparrillo.htm


“El Chaparrillo” es centro de referencia nacional en el estudio del pistachero, por lo que realizan en sus instalaciones estudios sobre la siembra directa de árbol pistachero o injerto en cornicabra.

Al principio de la visita estuvimos viendo la plantación de pistacho existente, acompañados de un técnico de las instalaciones que nos explicó la variedad que estaban estudiando, que es pistacho kerman .



Su precio de venta varía  según su recolección en verde o mediante el descascarillado y secado.

También nos mostraron su evolución desde la siembra hasta la recolección, que se realiza desde finales de agosto a primeros de octubre.
Un pistachero empieza a dar sus frutos a los  6 ó 7 años de plantarse y es necesario plantar un macho cada 8 ó 10 hembras para poder germinar  la semilla.



Posteriormente, estuvimos visitando la Estación regional de avisos agrícolas, donde informan sobre plagas y enfermedades que afectan a los cultivos ( tienen más de 4000 suscriptores) así como los momentos más idóneos para aplicar los tratamientos. Nos explicaron los tipos de plagas, hongos y enfermedades que pueden afectar  a esta variedad (barrenillo, mosca blanca, avispa y oruga….).
 














Para finalizar visitamos el Centro de recuperación de Fauna Silvestre, donde hicimos una ruta para ver aves rapaces y su estado de conservación y el Centro Astacícola, donde poseen un  criadero de cangrejo autóctono: crían esta variedad para luego soltarlos en las cabeceras de los ríos para repoblar debido a la invasión del cangrejo americano.


Realizado por: Mª Angeles Fernández Pinar.


viernes, 23 de octubre de 2015

VISITA FORMATIVA: FINCA HOYA-CONEJO (ALCARAZ)- AGROTORIMENA S.L. ( VILLANUEVA DE LA FUENTE)



El taller de empleo Alcaraz siglo XXI realizó el pasado día 22 de Septiembre una visita dividida en dos partes:

En primer lugar, nos desplazamos al Cortijo Hoya El Conejo situado en el término municipal de Alcaraz, donde visitamos una extensa plantación de hortícolas: brócoli, calabacín, pimiento y berenjena.








Después fuimos a Villanueva de la Fuente a la empresa hortofrutícola " Agrotorimena S.L.( perteneciente a los mismos propietarios de la plantación) donde se realizan las funciones de preparado, envasado y transporte de hortalizas por España y países de la U.E.



En sus instalaciones nos enseñaron todo el proceso de envasado desde la llegada del producto hasta su salida para el consumo.

Una vez terminada la visita nos reunimos en su sala de reuniones y estuvo explicándonos los tipos de abono que se usan ,fertilizantes etc..
También que hay que cumplir unos requisitos muy estrictos y según el tamaño y presencia del alimento debía ser para congelar o consumir el producto fresco.


Realizado por: Mª Angeles Fernández Pinar y Joaquín Plantón García.

VISITA FORMATIVA: EMPRESA AGROPECUARIA ECOLÓGICA SIERRA ALCARAZ S.L.

El taller de empleo Alcaraz siglo XXI realiza el  17 de Agosto una visita a la almazara ecológica Sierra de Alcaraz ( AESA) con el fin de conocer el procedimiento de elaboración y procesado de productos que allí se realizan.


      Al llegar a la cooperativa un empleado de las instalaciones nos ha hecho una visita guiada explicando todo el procedimiento desde que se entrega la aceituna hasta el envasado del aceite, explicándonos paso a paso la función que hace cada máquina y todas las variedades que recolectan que son: Alberquita, cornicabra, picual y picuda.






     También nos han comentado que llevan unos años que muelen aceituna convencional cuando termina la recogida ecológica; también aprovechan el hueso para biomasa y abastecimiento de la cooperativa.

     AESA se dedica a producir y comercializar alimentos producidos ecológicamente, siendo su producto estrella el Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico. Este aceite es uno de los 5 mejores del mundo obsequiándolos con varios premios de gran importancia en Los Ángeles, Alemania y China.






















Realizado por: Mª Angeles Fernández Pinar y Joaquín Plantón García.


lunes, 19 de octubre de 2015

TRABAJOS REALIZADOS EN EL INVERNADERO


A continuación se presentan las actividades realizadas en el invernadero, zona de plantación de plantas hortícolas:


A) NIVELACIÓN ESTRUCTURA INVERNADERO ( SEMANA DEL 19 AL 23 SEPTIEMBRE)









C) 2ª RENOVACIÓN PLÁSTICO DE INVERNADERO Y AFIANZAMIENTO DE LA ESTRUCTURA ( 4-6 DE NOVIEMBRE):

Tras la tormenta que tuvo lugar el día 1 de Noviembre, fue necesario renovar el plástico del invernadero y afianzar la estructura del mismo:

                                                    SITUACIÓN DEL INVERNADERO TRAS TORMENTA 1

                                                                 SITUACIÓN DEL INVERNADERO TRAS TORMENTA 2



                                                               COLOCACIÓN DEL PLÁSTICO 1
                                                              COLOCACIÓN DEL PLÁSTICO 2
                                                               COLOCACIÓN DEL PLÁSTICO 3

                                                               COLOCACIÓN DEL PLÁSTICO 4




jueves, 1 de octubre de 2015

VISITA FORMATIVA: TERRENO DE SOLANILLA (ALCARAZ)



Esta mañana al inicio de la jornada laboral el taller de empleo Alcaraz Siglo XXI se ha dirigido a una plantación hortícola que se encuentra afincado en las proximidades de Solanilla ( Alcaraz) donde hemos podido ver distintas variedades hortícolas como la berenjena , pimiento, calabacín y coliflor.


Los encargados de la plantación nos han explicado el proceso de cultivo de dichas hortalizas desde su siembra hasta su recolección pasando por los tratamientos de abonado ,fertilizantes lucha de plagas….También nos han hablado de su comercialización y rendimiento, que producen sus costes y sus beneficios .


A diferencia de la primera visita que fue a cultivos más pequeños (huertos) en esta la diferencia es que trabajan a una mayor escala en dimensiones de más de una hectárea y por lo tanto una mayor producción lo que  da lugar a su comercialización trabajando con empresas del sector agroalimentario.












VISITA REALIZADA EL 22 DE JULIO DE 20015

VISITA FORMATIVA: RECORRIDO HUERTAS DE ALCARAZ



A primera hora de la mañana el taller de empleo Alcaraz Siglo XXI hemos hecho un recorrido a los huertos de algunos de los alumnos del taller. 







En nuestra visita hemos podido ver distintas variedades de hortalizas y frutales, los huertos están bien cuidados debido a la dedicación diaria de los hortelanos.






Visita realizada el 17 de Julio de 2015.

EL ALMENDRO




Variedades del almendro:
Floración tardía: guara, tuono, ferrragues, ferraduel, glorieta, masbovera

Floración temprana: largueta, marcona ramillete, garrigues

Autocompatibles: guara, tuono, soleta, belona, diamar, Antonieta, penta, vairo, marinada, constantin y tarraco

Necesidades del cultivo:

El almendro es una especie muy rustica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas aunque disminuye su rentabilidad.
Se puede producir en secano 300mm pero la rentabilidad se asegura a partir de los 600mm los cambios afectan la polinización prefiere suelos sueltos y arenosos .es muy importante la floración porque influye la obtención de una buena cosecha, los tres factores son: la polinización, la lluvia y las heladas

Rendimiento

Desmayo-largueta: floración muy temprana auto incompatible puede polinizarse con “ramillete” y otra con su misma época de floración, la maduración es tardía, su fruto de cáscara dura, grano amigdaloide  con un rendimiento del 26-28% practica sin pepita doble y de muy buena actitud para el repelado

 Coste de producción

Los resultados dependen de producciones, precios de factores y consumos.
La recolección se proyecta mecánica con vibrador de troncos y receptor del fruto.
La hipótesis de producción solo es posible en áreas de cultivo no marginales.

Producciones esperadas          
De 0 a 3 años 0 k/ha
De 4 a 6 años 685 k/ha
De 7 a 15 años 1100 k/ha
De 16 a 21 años  1050 k/ha


trabajo realizado por: Salomón Romero, Mª Angeles Castro  y Ana Guerrero