Alcaraz

Alcaraz

lunes, 27 de julio de 2015

PISTACHO KERMAN



                                                                           
                                                                                        
                         

1. Variedades que existen en este frutal.
2. Necesidades del cultivo.
3. Rendimientos
4. Costes de la producción

1.Variedades:kerman,sirota,Lárnaca,matear,aeginia,napolatena,ashoury,batoury,siirty uzun,kirmizy,abiad,miwaji,achouri,batouri,sefiden,montanz,kouchka,matear,lárnaca,
Aegina.

Ela variedad kerman es la más vendida y preferida por los  consumidores.

2. Necesidades del cultivo.

Su crecimiento es lento no requiere grandes aportes de nitrógeno, en primavera con un  abono de 10.10.10.
Puede ser apropiado salvo una mayor aportación de nitrógeno antes del periodo de mayor actividad de la planta, en la fase comprendida entre la floración, cuajado y engrosamiento del fruto.
Cuando en el terreno haya suficiente humedad se utilizan superfosfatos debido a la reacción básica del suelo
Una fertilización aproximada en secano y en función de la cosecha (para 1500kg/ha de pistacho en cáscara sería:  

-100kg/HA DE N
-65KG/ HADE P
-40KG/HADE K 

En zonas áridas o rocosas el abonado seria foliar

3. rentabilidad y costes de producción
Beneficios brutos de HA de pistacho con 10 años  y en secano.
700 kg  se han cobrado un precio de 4.30=3010


-          3 pases de cultivador                                             
                                 

-          1 jornal para podar 4 HA al día =50 euros
                                 
-          Recogida con vibrador 20 euros al día

-          Abonado 80 euros por HA
-          Fitos 10 por HA

-          160 EUROS DE COSTES          

-EL PISTACHO PRODUCE AL 4º AÑO DE ESTAR INJERTADO.

Realizado por:

Mª Angeles Fernández Pinar.
Alfredo Amador Cortés.
Ramón Torres Crespo.









ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN TERRENO, RIEGO,SIEMBRA Y PLANTACIÓN HUERTO



Inicio de la actividad práctica del taller: preparación del terreno para el acotamiento de zona de siembra y acondicionamiento del huerto en el terreno de prácticas.






A continuación se muestra el detalle del proceso de plantación de distintas variedades de hortalizas  y el sistema de riego empleado en el huerto elaborado en el taller de empleo.





Alcaraz, Mes de Julio de 2015

jueves, 23 de julio de 2015

PRESENTACIÓN: OBJETIVOS Y FINALIDAD DEL BLOG



Este blog se enmarca dentro de las actividades programadas en el TALLER DE EMPLEO: ALCARAZ SIGLO XXI, cuya entidad promotora es el Ayuntamiento de Alcaraz.

Es un espacio para la creación y plasmación de las actividades y recursos complementarios empleados por los alumnos del taller de empleo, a lo largo de la ejecución del taller. Se contempla así mismo como un lugar para la participación de los alumnos y una herramienta de apoyo que facilite el afianzamiento de los aprendizajes adquiridos.

La especialidad del taller es HORTICULTURA, FLORICULTURA Y FRUTICULTURA, por lo que los contenidos aquí reflejados tendrán relación con estas especialidades, así como cualquier otro contenido complementario reflejado en el proyecto como objetivo de aprendizaje: medioambiente, orientación laboral, iniciativa empresarial y/o prevención de riesgos laborales.

La finalidad última por tanto, de la creación del presente blog es mostrar las actividades realizadas, las  visitas formativas programadas así como el material que se considere relevante y que los alumnos del taller de empleo " Alcaraz Siglo XXI" elaboren durante su ejecución.

Desde la dirección del proyecto se considera esta actividad como un recurso de gran utilidad para fomentar la motivación y la implicación de todos los participantes en este taller.

ELENA GUILLAMÓN FERNÁNDEZ.
DIRECTORA TALLER DE EMPLEO
"ALCARAZ SIGLO XXI".